¿Qué es?
El esquema es la exposición estructurada y ordenada de las ideas y conceptos
más importantes de un texto. El esquema te será de gran utilidad para tu
trabajo como estudiante, ya que
te obligara a obtener una visión global
del tema que
estas estudiando. Al mismo
tiempo te facilitará los repasos y la memorización del tema.
El objeto principal de los esquemas es captar de un vistazo
todo el tema, lo que nos
facilita la comprensión, repaso y memorización. El esquema es la consecuencia lógica de las
notas marginales y del subrayado.
¿Cómo se hace?
La realización de un Esquema te va a resultar muy sencillo si tienes en
cuenta que:
- Hay que partir de
las notas marginales y del subrayado
- Hay que colocar
por orden de importancia las ideas principales de un tema
- La idea global de un tema viene dada por los titulo
del tema
- Las ideas
generales vienen dadas por los subtítulos
del tema
- Las ideas principales son las notas al
margen que ya tienes que tener escritas
- Las ideas secundarias se corresponden con el subrayado y las ideas detalles son
los ejemplos entre otras
- Utilizar sólo y
exclusivamente palabras clave. Prescindir
de ejemplos y detalles
- Dejar márgenes
amplios, con buena presentación, limpieza y claridad. Ventajas que te proporciona la práctica del esquema podemos
resumirla en:
- Te ayudará enormemente a la hora de repasar y memorizar economizar tiempo y esfuerzo.
- Te da la posibilidad de
captar fácil y gráficamente la estructura de un texto
- Le da
variedad y acción al estudio, por
lo que éste llegará a resultarte más ameno y
entretenido.
- Te obliga a reflexionar, tomar notas al
margen, subrayar, estructurar y
ordenar ideas, etc. Todas
estas actividades te facilitarán tu concentración y atención.
- Ayuda a desarrollar tu capacidad de síntesis y análisis, ya
que tienes que
exponer el tema con expresiones breves y concisas.
- Incrementará tu
compresión del texto al obligarte a profundizar en
el mismo para descubrir las
ideas fundamentales
Existen diferentes tipos de esquemas
entre los más usuales se encuentran el de llaves o diagrama y el numérico, veamos
cada uno:
I.-Esquema de llave
o diagrama: se ven las ideas
expuestas en forma
de cuadro sinóptico, veamos:
Primer
ejemplo:
I.-Esquema de Numeros:Se ordena numéricamente los distintos
apartados del tema, haciendo clasificaciones y divisiones precisas.
Ejemplo:
1 Idea general
1.1. idea principal
1.1.1. idea secundaria
1.1.1.1 idea detalle
1.2 Idea principal
1.2.1 Idea secundaria
1.2.2 Idea secundaria
1.2 Idea principal
1.2.1 Idea secundaria
1.2.2 Idea secundaria
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrar1er paso repartieron la informacion
ResponderBorrar2do paso leimos la información que nos tocó
3er paso subrayamos lo que nos parecio mas importante
4to paso hicimos el esquema con la informacion del tema y su contenido.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarPrimero hicimos una lectura a la informaciòn, Segundo subrayamos las ideas principales, tercero empezamos con las anotaciones haciendo un esquema y anotando lo mas importante hasta finalizar.
ResponderBorrarLos pasos que realizamos el equipo:
ResponderBorrar1.Realizamos la lectura de la información
2.Nos dividimos las hojas, cada hoja por dos integrantes
3. Subrayamos lo mas relevante
4.sintetisamos , y después empezamos con la elaboración del el esquema de llaves ,considerando las sugerencias que nos mostraba la hoja para la elaboración.
Los pasos que seguimos:
ResponderBorrar1. Nos organizamos en equipo para saber las instrucciones.
2.Nos juntamos de dos o tres compañeros para poder distribuir las hojas con la información.
3.Leímos la información.
4.Subrayamos lo más importante del tema y de los subtemas.
5.Sacamos las ideas principales del resumen, de forma más sintetizada, pero que quedara claro el concepto.
6.Empezamos a realizar el esquema de llaves, colocando el título del tema y posteriormente los subtemas y las ideas principales de cada uno de ellos. Considerando las sugerencias que venían en las hojas.
1-repartimos la infornacion
ResponderBorrar2-le dimos lectura
3-subrayamos lo mas importantes
4-elaboramos el esquema de llaves con pablas clave de cada una
Pues igual que algunos de mis compañeros
ResponderBorrar1.nos organizamos entre los 6 integrantes
2. Nos repartimos el trabajo entre 2 compañeros
3.leimos, sudbrayamos, hicimos notas personales cada uno la dio
4.y fuimos dando nuestras ideas para empezar hacer el esquema de llavez
Pasos que seguimos:
ResponderBorrar1.- Entre todos analizamos la información que se nos entrego.
2.- Nos distribuimos la información para resumir lo mas importante de los temas.
3.- Realizamos un esquema de llaves aportando lo mas importante del tema incluyendo todos los subtemas y solo con palabras claves. Para esto fue necesario resumir aun mas cada subtemas para una mejor comprensión.
Pasos que realizamos.
ResponderBorrar1.reparatimos las hojas. (Hoja por dos personas).
2. Leímos el subtema.
3. Identificamos las palabras o frases claves.
4. Las subrayamos.
5. Las dimos a conocer.
6. Formamos el esquema de llaves.
De esta manera nos ayudo a comprender d una manera rapida y clara el contenido del subtema.
Los pasos que seguimos para la realización de la actividad fueron:
ResponderBorrar1.-Dar lectura a las instrucciones.
2.-Repartir la Información, entre los compañeros.
3.- leer y analizar cada tema.
4.-Redactar una pequeña conclusion sobre lo que trataba cada uno de los temas.
5.-Elaborar el esquema de llaves conforme al tema, subtema e ideas principales.
PASOS CON LOS QUE ELAVORAMOS EL ESQUEMA:
ResponderBorrar1- Nos repartimos la información de la lectura entre los 12 compañeros del equipo.
2- La analizamos y posteriormente resumimos las ideas principales de la lectura.
3- Después cada uno dio su opinión sobre el tema sobre lo mas importante.
4-Realizamos el esquema de llaves con las ideas mas importantes de la lectura.
5-Hasi comprendimos mas y mejor el contenido de la lectura atreves de el esquema de llaves.
1.nos organizamos entre los 6
ResponderBorrarintegrantes
2. Nos repartimos los hojas y entre dos compañeros hicimos lectura.
3.leimos, sudbrayamos.
4.y fuimos dando nuestras ideas
para empezar hacer el esquema de
llavez
pasos que realizamos
ResponderBorrar1.-analizamos la información
2.-nos repartimos la información entre los integrantes
3.-subrayamos ideas principales
4.-aportamos las ideas principales para hacer el diagrama de llavez
Los pasos que realizamos el equipo fueron
ResponderBorrar1.Realizamos la lectura de la información
2.Nos dividimos las hojas, cada hoja por dos integrantes
leer y analizar cada tema.
4.-Redactar una pequeña conclusión sobre lo que trataba cada uno de los temas.
5.-Elaborar el esquema de llaves conforme al tema, subtema e ideas principales.
Así estructuramos el esquema resumiendo los temas y subtemas y con palabras claves para mejor comprender el esquema.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLos pasos que realizamos el equipo fueron
ResponderBorrar1-Nos repartimos la información de la lectura entre los 12 compañeros del equipo.
2-Subrayamos lo mas relevante
3-Sacamos las ideas principales del resumen,
4-Elaboramos un esquema de llaves aportando lo mas importante del tema:
,subtemas y palabras claves.
Lo que hicimos fue lo siguiente:
ResponderBorrar1:Nos juntamos en equipo
2:Seguimos instrucciones
3:Nos repartimos la información
4:De dos o tres integrantes subrayamos las ideas principales
5:Las compartimos entre el equipo
6: Hicimos el esquema (Colocando el titulo, Subtítulos, Palabras Claves)
Tomando en cuenta las sugerencias que nos daban
Los pasos que realizamos en nuestro equipo fueron:
ResponderBorrar1-hicimos una lectura sobre el tema que nos toco.
2-nos organizamos y nos dividimos las hojas entre todos los integrantes del equipo para que cada uno realizara una sintesis del tema y comentara sobre lo que trataba.
3-relizamos el esquema de llaves de acuerdo al tema que nos toco y con las ideas principales y palabras clave.
Y fue asi como estructuramos nuestro esquema de llaves fue muy sencillo ya que hubo mucha organización en nuestro equipo.
1 Primero checamos las instrucciones.
ResponderBorrar2 leímos la lectura en voz alta.
3 conversamos sobre lo mas importante,
4 hicimos notas marginales sobre el tema.
5 dividimos los subtemas y cada quien busco las palabras mas importantes de cada tema.
En el equipo realizamos lps siguientes pasos.
ResponderBorrar1.-leimos las instrucciones para saber que vamos hacer.
2.-distribuimos los temas y entre tres subrayamos lo mas importante de los temas.
3.-y de lo subrayado sacamos lo principal sintetizado pero que quedara claro el tema.
4.-en el papel lo transcribimos los temas y realizamos un esquema con llaves.
Los pasos que realizamos en nuestro equipo son:
ResponderBorrar1. Analizamos la información que nos otorgo el profesor.
2. Nos distribuimos la información entre todos y subrayamos palabras claves.
3. Realizamos el esquema de llaves, de acuerdo con la información que se nos otorgo y lo pasamos en papel imprenta.
en nuestro caso en equipo nos organizamos de la siguiente manera :
ResponderBorrar-analizamos de manera general el tema
- delegamos responsabilidades (división del tema a cada integrante)
- posteriormente sintetizamos y enfocamos la información a las palabras claves que se creían eran las mas convenientes
- estructuramos del tema principal al los subtemas en orden jerárquico
- hicimos u borrador de como queríamos el esquema
- lo hicimos en hoja de cuaderno individual el mismo cada uno
- lo pasamos en limpio en un papelote
- realizamos notas y repasamos ;)
Nostros nos dividivos el trabajo, leimos las instrucciones, por parejas leimos una hoja para sacar las ideas principales y al ultimo las juntamos todas y le poasimos a cada tema notas con nuestra opinion
ResponderBorrarLos pasos que realizamos el equipo fueron
ResponderBorrar1.Realizamos la lectura de la información
2.Nos dividimos las hojas, cada hoja por dos integrantes
leer y analizar cada tema.
4.-Redactar una pequeña conclusión sobre lo que trataba cada uno de los temas.
5.-Elaborar el esquema de llaves conforme al tema, subtema e ideas principales.
Así estructuramos el esquema resumiendo los temas y subtemas y con palabras claves para mejor comprender el esquema.
Es mas fácil y más organizado y mcho as rápido es verdad que ayuda a memorizarlo y entenderlo mas fácil y lo pirfes acomodar de modos diferentes la información debe estar organizada y así facilita la cimptencion del tema
ResponderBorrarEL PROCEDIMIENTO QUE HICIMOS FUE MUY FACIL, PUES P'RIMERO LEIMOS LA INFORMACION ENSEGUIDA SACAMOS LAS PALABRAS CLAVES, TEMAS, SUBTEMAS PARA OBTENER UNA MEJOR COMPRENSION DEL TEMA, AL FINAL REALIZAMOS UNOS APUNTES COMO CONCLUSION.
ResponderBorrar1ro nos repartimos los temas
ResponderBorrar2do cada quien debia sacar las ideas claves para ser breves
3ro se gunto todo para ser el esquema
4to se ensamblo todo
5to se vio los turnos para ser el seguimiento bien
Primero nos repartimos las hojas en binas despues empezamos a subrayar las ideas principales y posteriormente pasamos a comentar y justificar nuestras ideas y ya al final realizamos nuestro trabajo :)
ResponderBorrarPrincipalmente leímos las instrucciones y nos pusimos de acuerdo para leer la información, repartimos los subtemas para sacar las ideas principales y otros sacaron las notas al margen, mientras los demás ordenaron las partes del esquema para hací, ordenarlo y crear el esquema para comprender mejor el tema y aprender más fácil.
ResponderBorrar